Tuesday, June 30, 2015

Fachadas rima fondos.



Parecía lo que no era aunque fuera lo que no parecía, mostraba fortaleza cada noche enfundado en sus trajes blancos que resaltaban camisas negras y corbatas blancas como la leche mientras se tambaleaba dando vueltas por el boliche supervisando todo para que todo saliera como quería, cuando tuvo treinta parecía de cuarenta y cuando tuvo cuarenta arecía de sesenta y a las chicas que eran coquetas eso les dolía porque ellas que algunas eran de cuarenta se maquillaban para parecer de veinte y entre ellas se prodigaban las mejores alabanzas y entonces jugaban con eso de quitarse unos años que tanto se los quitaban que al último ni se acordaban de sus edades en los consultorios de los doctores que las revisaban y les daban su carné sanitario una vez por mes, pero verlo a él así les dolía y se preocupaban por hacer algo y verlo diferente, las resacas del flaco Marcial se fueron haciendo peores y las chicas desesperadas no encontraban las formas de mitigarlas aunque lo dejaban hacer lo que al final quería y era que cada noche terminaba en la cama de una de ellas que eran sus mujeres durmiendo como un lirón con hipo permanente y unos eructos que impregnaban las piezas con olor de licores mezclados con el tufo rancio de vomitadas de vino y de sangre que le venían porque chupaba como ladrillo de segunda y fumaba como el equeco, ahí terminaba siquiera sin hacerles el amor en el último polvo que ellas se echaban resignadas y terminaban si él las visitaba así vinieran de una noche trajinada y ajetreada, era la liturgia para ellas que el flaco quedara rendido en medio de sus tetas o la cabeza encima de sus entrepiernas pegajosas cerca de sus vulvas, durmiendo como un bebé extrañando no estar adentro, él las protegía y ellas lo cuidaban como él mismo las cuidaba porque cuando había que poner la plata con el intendente para que no mandara a los del departamento sanitario a joderlos con las habilitaciones o untar a un inspector que se ponía muy pesado cuando coimeaba y comenzaba a recitar y a nombrar artículos y también incisos de ordenanzas desconocidas, ahí estaba el flaco negociando con el vaso de wiski en la mano y las promesa de una noche lujuriosa con alguna de ellas, una cosa era él y lo que él sabía que quedaba de él y lloraba el flaco cuando estaba demasiado mamado porque él sí que no tenía herencia porque estaba convencido que era un huero de mierda.



Monday, June 29, 2015

Muerto rima puesto.



Por la plata bailaba como baila el mono o las chicas en su caso que llegaban puntuales a las siete de cada maldita tarde de cada bendito atardecer porque les daban dos horas para arreglarse para revocarse chanceaban algunas las malas con las toneladas de maquillaje de aros y de collares de fantasía que otras utilizaban para quedar presentables y lograr que los tipos les admiraran las bellezas de sus rostros y no les miraran solamente sus culos como hacían los pajeros y borrachos que eran clientes, una carrada de hembras voluptuosas y merecedoras y además animadas maduras y niñas de caderas marcadas y tetas duras y piernas firmes que todas las noches se acicalaban para atraer a los clientes que llegaban en pedo y en procesiones a gastarse el aguinaldo o la mitad de la quincena que no declaraban en sus casas a mujeres mojigatas que no había formas de enfundarlas porque siempre estaban cansadas de lidiar con las guaguas, un grupo seleccionado de las chicas más lindas y comedidas que deambulaban haciéndose el día para poder parar la olla en sus casas desconocidas como sus nombres que al entrar al antro les cambiaban para que el nombre de fantasía no les arruinara en nombre de pila o el nombre propio, cuando cumplió los dieciocho el flaco Marcial entró por la puerta grande al mundillo donde más quería estar desde que cumplió los catorce y debutó con bombos y platillos con la cama i bronce con indicaciones de su padre a la mujer hembra del viejo que se la chupó y le enseño lo que era una francesa en dos horas que lo tuvo con ella, el flaco estuvo en su gloria en esa oportunidad el viejo zorro de su padre le dijo que lo comenzaba a dejar a cargo del negocio de regenteo de las bataclanas que trabajaban con ellos desde que él era pequeño, con ese grupo de madres multiplicadas que entre polvo y polvo lo fueron cuidando a través de los años, en sus cabales estuvo cuando su padre terminó de darle las instrucciones de cómo tenía que moverse con las minas y cómo saber cuáles eran los momentos, exactamente, en que les tenía que aflojar porque algunos días se cansaban de tanto garche y de cuándo tenía que ponerse idiota con esas mujeres que les dejaban el cincuenta por ciento de todas sus encamadas y de todos los tragos que los visitantes pagaban para manosearlas antes de estar con ellas, en el cenit de sus pretensiones estuvo el flaco Marcial cuando su padre le pasó el negocio y andaba por todos lados diciendo que a rey muerto rey puesto.

Sunday, June 28, 2015

Rondas rima tandas.





Majestuosa y portentosa la cama i bronce nos fascinaba con esas tetas inmensas que aunque caídas queríamos tocar cada noche que rondamos el bajo caminando entre las casillas de material losa y ladrillo pegados desparramados con mezcla ordinaria pasando y haciendo equilibrio por veredas de tablas superpuestas sobre aguas servidas, donde las chicas tenían sus catreras improvisadas en esos cuartuchos con ajuares escasos con apenas una cama de matrimonio y una mesa ratona para colocar las palanganas donde lavaban tantos pitos con jabón blanco y agua que se cambiaba cada tres usos tandas de nosotros caminando esperando los turnos para entrar y tocar y que nos toquen para sentir esos alivios que se sentían en las humedades inguinales antes y bien antes que ellas nos palparan como los milicos que pedían averiguación de antecedentes pero que denigraban manoseando más de la cuenta, regia esa reina nos deslumbraba cada día de nuestras asistencias perfectas justo en la esquina de la entrada principal del paseo con sus bombachas negras con puntillas rojas que desbordaban sus cortas polleras para resaltar esas piernas carnosas que soñamos tocar como dueños o fiolos de esa doncella de labios también carnosos disimulados con lápiz color carmesí lo mismo que esos ojos grandes y negros que seguían nuestros pasos en las rondas para ver con cual chica intimábamos por dos australes la media hora que nunca se completaba porque la desesperación y lo miedos nos jugaban en contra lo mismo que las complicidades de ellas que esperaban pacientes alrededor de los braseros en las noches de invierno o en las propias veredas sofocadas en los veranos infernales, magnífica la cama i bronce nos tenía controlados con sus ojos y sus silencios ella no estaba disponible para nosotros en ese tiempo, ella tenía su cafisho y entre los dos cuidaban su quinta su nido su propio negocio.

Saturday, June 27, 2015

Noche rima día.



En las noches un bulevar de lucecitas mortecinas pero brillantes indicaban el camino claramente muchos bulevares calles más estrechas huellas caminadas, alumbrando los aprontes circulares de los candidatos a entrar cada noche, muchos dando vueltas y unos pocos que se animaban de acuerdo al tamaño de billeteras que dependiendo del momento del mes en que se estuviera estaban más llenas o más vacías, fisgones que caminando en motos o en auto iban y venían de la avenida que llevaba hasta la casa remodelada que oficiaba de guarida, apenas por el ocaso cuando se ocultaba el febo en el horizonte colonias de varones y machos en grupos agazapados andaban como a la caza, infaltables postulantes merodeaban buscando o dejando a las chicas que entraban y salían entre la ocho y las nueve, es que más que farolas opacas la de esos reflectores del alumbrado público estaban ahí a expensas de la arboleda más o menos tupida según la época del año con su follaje echando sombra sobre los brillos de tres lámparas cruzadas en cada una de las cuadras que llevaban como al final del pueblo, ahí y así aparecía como por arte de magia la luz roja al final de esa hilera de brillos de bruma o de niebla, ahí y así brillaba la fachada como si por arte de magia en medio del paisaje urbano emergiera despampanante, la luz roja era visible tres cuadras a la redonda, mucho antes de esos tramos un par de avenidas y media docena de cuadras también marcaban los caminos para llegar a esa casa que en la entrada quedaba alumbraba con un foco de cien voltios del color de la sangre y de la orgía que, maravillosamente, así como en los atardeceres de a poco brillaba como las puertas del infierno en los amaneceres se apagaba con las primeras rondas de la cana que pasaba por sus coimas y a repetir que la joda se dejara para el otro día.


Friday, June 26, 2015

Conocer rima desconocer.


De estimular a las minas un poco de eso sabía un montón y sacar a los vagos buenos y resistentes cuando la tuvieran parada que era lo más fácil de todo, a esas el flaco de Fernando I las tenía más que claras con las pócimas que entraban en sus cócteles en sus tragos largos donde mezclaba medidas de vodka o de otras bebidas espirituosas licores con gaseosas o fanta, por ahí alguna yumbina pero no mucho más estaban todos en edad de merecer y él relacionista público experto les tendía los puentes para que entraran en contacto, era conocedor era especialista en esas cosas de celestina, lidiar con esos menesteres era lo que más hacía y lo que más le gustaba hacer porque de eso provenían sus abultados ingresos de los vueltos que todos sus clientes dejaban después de pagar las facturas abultadas, de eso se trataba que anden todos entusiasmados por encamarse en medio de las jornadas de joda que duraban de la medianoche a la madrugada entrado el sol y después del sereno de las madrugadas,, de ahí de esos pesitos extras que le dejaban los niños bien los jugadores del atlético que caían cuando no estaban en concentraciones de las chicas de la normal o la comercial, de ahí provenían sus vituallas quien más quien menos andaba con su platita para lo que era más ceremonioso que la escuela, estaba construyendo su casita en la loma de un día para otro le aparecieron los ahorros para comprarse el terrenito y para pagar los planos a un ingeniero calavera que le cobró nada más que las horas de trabajo con la aprobación de la municipalidad y todo que era un trámite engorroso y lento, de estimular a ellas y ellos el flaco sabía un montón, pero de manejar a los milicos cuando aparecieron seguido con sus redadas a buscar zurdos que no encontraban y se llevaban a cualquiera que tenía cara de asustado de eso no sabía nada y entonces esos patoteros se abusaban noche de por medio le caían le chupaban todo en pocos minutos y encima dos o tres de sus clientes se llevaban por averiguación de antecedentes, como si no los conocieran.


Thursday, June 25, 2015

Antro rima llanto.




Fiel a su estilo exquisito el flaco Furque cuando los vio a entrar se les fue como una fiera buscando la yugular se les fue al humo, a él no le iban a hacer lo que andaban haciendo a otros lo que él ya se había enterado que hacían con eso de la averiguación de antecedentes, porque Fernando Primero era un boliche de categoría donde bailaba la flor y nata de la sociedad del ingenio y ahí no se andaba preguntando por el abolengo porque la propia clientela era del más rancio abolengo, a él no lo iban a joder y así se lo dijo al que oficiaba de jefe porque se habían propuesto hacer nomás como hacían, a él tenían que darle explicaciones porque si no movía las fichas de sus influencias de la noche de todos esos que fue conociendo con los años que llevaba en la movida de todos los que se movían en las sombras o en las penumbras por la derecha o por la izquierda que de esas cuestiones el flaco también conocía del tráfico de cuernos le llamaban a los filtreos y algo más de los filtreos que él sabía que acababan con revolcadas en camas ajenas separaciones y divorcios de común acuerdo, exquisito el flaco les ofreció unos tragos largos y les sugirió con la fineza que sugerían las chispas y los enganches de los tipos con la minas para que aflojaran un poco y se salieran de la rutina de andar sospechando de cualquiera, tensos y con las caras de culo que tenían, así y todo no logró convencer a los de la patota que hicieron prender todas las luces para empezar con las redadas los rezos de unos las impostaciones de otros y los llantos de los zurdos que se llevaban. 

Wednesday, June 24, 2015

Presencias rima ausencias.




Un día estábamos otros días no estábamos pasado tal vez estaríamos ni lo sabíamos, tan acostumbrados estuvimos esos días buscándola donde ella nos esperaba y ella seguro tan segura que llegábamos un poquito más tarde un poquito más temprano que fuimos y vinimos todas las veces que nos cantó las ganas hasta que un día no la encontramos, fuimos y volvimos de ese punto del ingenio todas las veces que pudimos a esa casa importante frente al club atlético casi llegando a los cañaverales detrás donde después la pantalla donde íbamos, también invariablemente, todos los veranos en patota como anduvimos como andábamos, a ese canal de regadío que para nosotros era el natatorio gratis sin entradas, con uñas y dientes la defendimos mientras era toda de nosotros cada centímetro de su piel rosada y suave toda nuestra de esa piel que palpábamos en cada una de las visitas que le hicimos, mientras ella con reciprocidad nos recibía sin palabras aprovechando los tiempos netos que había para franelear un poquito y esperar al otro día de todos los días de ese año de vaya a saber cuántos años porque entonces no contábamos el tiempo que pasaba lento, a rajatabla la protegimos de  intromisiones de otras jaurías de pajeros del pueblo que de vez en cuando revoloteaban por la esquina donde vivía al parecer por versiones que recibían de los otros en ese pueblo chico infierno grande, estuvimos en cada momento que nos necesitó mientras que nos esperaba como si fuera una madama preocupada por sus clientes fijos y paganinis porque de vez en cuando nos acordábamos que la tota trabajaba de mucama y entonces le llevábamos algunos regalos, blusas de organza y de organdí faldas de poplin y vinchas con los colores de la tapa de submarino amarillo que comprábamos en el gallego de la casa blanca que traía lo que era el último grito de la moda, así la cuidábamos hasta el día que no la encontramos, entonces nos dimos cuenta que si no era la casualidad nunca sabríamos de ella, ni siquiera le preguntamos su apellido.

Tuesday, June 23, 2015

Roces rima paternidades.


La semillita prendió aunque no supiéramos ni lo sabríamos cuál y de quién era esa semillita, solo era eso mirar lo que podíamos para volar imaginando con lo que quedaba escondido debajo de sus faldas o detrás de esos escotes dibujados con botones pequeños era evidente que la tota lo sabía y nos consintió cada una de esas noches que fuimos una y otra vez buscando sus generosidades de calentona, alzada como estaba igual que nosotros desesperada por calmar su encendidas, solo era eso mirar para volar con los comentarios y las conversaciones que hacíamos calentones nosotros también ardiendo en fuegos nuevos  desconocidos alborotados esperando que nos llegara el turno escuchando a Jorgín que era de nosotros el que las sabía a todas cómo había que manejar en el momento cómo se la ponía, solo era eso espiar mientras la otra se abrazaba con alguno de nosotros y jugaba con sus piernas en medio de otras piernas para que los roces se sintieran como dios manda tal vez fuera eso lo que quería igual que nosotros que peregrinamos todo el tiempo, eso era todo los que esperábamos de lo que entonces no entendíamos demasiado y no preguntábamos para no quedar en evidencia con los otros que contaban aventuras más arriesgadas que esperar a esa doncella noche tras noche para llevarnos volver a nuestras casas con la conquista como un tesoro y los calzones humedecidos por las humedades que ella provocaba en nosotros húmedos como vivíamos, eso era solamente roces sin más seo sin sexo proyecto de sexo de parados en rincones improvisados, aunque de repente ella nuestra querida queridísima tota comenzó a pedirnos más de aquellos aprontes y a llevarnos como quiso allá donde quería, y se acabaron nuestros vuelos la imaginación y las fisgoneadas el día que alguna de nuestras semillitas prendió y la puso panzona por unos meses era eso nomás, y se acabó cuando ella y la Blanca comenzaron a averiguar que quién era el padre.




Monday, June 22, 2015

Ojos rima piojos.



El pinet le daba como en la colimba a los changos que entraban al servicio militar cuando los sorteaban y se los llevaban a las guarniciones cercanas, el pinet le daba por completo de los pies a la cabeza y era un pinet bien de mina que desentonaba solo con una sonrisa en la que aparecían unos pocos dientes amarillentos y desordenados y unos vellos intensos en sus brazos de niña creciendo pero a nosotros eso ni nos importaba el pinet le daba y la veíamos como lo que era para nosotros una doncella la mejor doncella que además era bondadosa y nos dejaba que la tocáramos por donde quisiéramos que la abrazáramos y metiéramos manos en sus zonas pudorosas, entraba por los ojos nuestros ojos mirar las piernas gruesas y tersas que la tota enseñaba detrás de unas minifaldas sicodélicas que apretaban su cuerpo a la altura de las caderas esas piernas sus piernas dibujadas de hembra en celo esperando diligencias nuestras diligencias de calentones y pajeros, esos perniles casi en sus nalgas que por nuestro lado veíamos insinuadas en las sombras de los zaguanes o de los pasillos oscuros donde nos esperaba uno por uno para dejarse tocar y estremecerse, a las horas obligadas de las visitas después de las diez de la noche cuando a ella la patrona le daba un respiro que aprovechaba después de una ducha frugal que sabíamos se tendría que dar porque aparecía con su largo pelo mojado, entraba por los ojos el cuadro de sus pechos libres sin corpiños debajo de esas blusas de acroceles ordinarios que eso sí que no se planchaban lavilisto que se notaba eran su vestuario para esperarnos la utilería que nos daba vueltas en las cabezas todo el santo día mientras esperábamos esos pasajeros instantes de los encuentros, en nuestras loquitas cabezas de niños creciendo a los tumbos sin muchas orientaciones de lo que eran más grandes que nosotros, justo en las mismas cabezas donde legiones enteras de piojos por esos días confirmaban mientras esperábamos, las diatribas las inmundicias  la promiscuidad y los hacinamientos que barruntábamos, que confirmaban ese fárrago franeleros y líquidos de arriba y de abajo que mezclábamos.






Sunday, June 21, 2015

Romances rima percances.




Todos le rondábamos a la tota como perros alzados todos quisimos o más que querer imaginamos en su momento ponerla entre las piernas de esa tuerta carnosa y bondadosa que sin falta nos esperaba, todos imaginamos porque ni siquiera sabíamos entonces qué es lo que debíamos o queríamos hacer en las últimas instancias de eso que buscábamos sin saber muy qué es lo que era que buscábamos aquello que ella nos daba con creces en nuestra imaginación que volaba, meter nuestras manos entonces de criaturas todavía despertando a la calidez de la humedad que a la otra se le notaba en el líquido tibio y viscoso que le bajaba y se tocaba en los primeros roces con su piel por abajo, tierna doncella cenicienta maravillosa que aunque fiera veíamos de una belleza inmensa que lo único que nos pedía era que no fuéramos todos juntos a estar con ella en esa partecita del zaguán donde se acurrucaba con cada uno de nosotros uno por vez que eran unos minutos después de las diez de la noche cuando estaba segura que los patrones dormían y no aparecerían para reprenderla, ahí se quedaba quietita temblando abrazada a nosotros devolviendo cada beso con cada mano de nosotros que la acariciaba torpemente andando por sus turgencias tempranas estremeciéndose en cada apretada que investigaba sus hendiduras después de todo eran sus momentos personales y ella se los tomaba de punta a punta con anuencia de la Blanca que era la mujer mayor que oficiaba de mucama y consejera que comprendía que la niña estaba en edad de merecer y que con esos filtreos inocentes no se la embarazaban después de todo, todos le rondábamos en esas noches a la tota que hasta las doce de la noche disfrutaba de nuestras calenturas como nosotros de las de ella y de su exclusividad como si supiera que era la única princesa para tanto hambre en jauría.

Friday, June 19, 2015

Tareas rima imposiciones.




Antes una manga de vagos hablaban en los estrados de la sede del legislativo de la municipalidad improvisada en los salones vestidores de la pileta pública que habilitaban en los veranos, ahora se acababan todas esas cuitas y de las palabras se pasaban a los hechos con las cuadrillas del ejército que reemplazaban a os morochos que vivían de huelgas y de juergas, ni que ordenanza ni que ocho cuartos las resoluciones salían como pan caliente del horno de la intervención sin demasiadas consultas a todos esos vagos que con esas diatribas de la democracia se hacían nombrar concejales apoyados por vecinos y parientes indolentes para pasarla bien cobrar los sueldos a fin de mes y dedicarse a levantar las manos y las minas que estaban buenas y con mucho hambre en las sesiones para que los presupuestos se aprobaran y salieran también como piza del horno en las partidas para las construcciones de cordones cunetas las cloacas los planes de viviendas sociales y levantar las tasas de recolección de los residuos y del alumbrado público, ya habían jodido demasiado como para andar quejándose de las cosas que pedían los vecinos acosados por los zurdos de mierda que se había querido meter en el gobierno antes, ni que ordenanza ni que ocho cuartos ahora iban a ver lo que era gobernar con orden y disciplina militar se acababan la joda y los puteríos y las prebendas eso de nombrar parientes en todos los puestos de la municipalidad se iban a escarmentar de todas las jodas que los llevaron a que las comisiones de vecinos mismos los buscaran como habían hecho tocando las puertas de los cuarteles, el mayor Arenas lo colmaba de estas peroratas a su colaborador el maestro Víctor que en un cuaderno Rivadavia llevaba toda la agenda del tipo pocas pulgas, que la gente es muy jodida y no fuera cosa que se comenzara a quejar que se hacían esas mismas cosas inconsultas que el estado de sitio no lo permitía y que el horno no estaba para bollos. 

Thursday, June 18, 2015

Letra rima cantos.




Fue trabajoso y peliagudo, con el tiempo y  a duras penas llegamos a saber bien y de memoria la letra del himno falla que disimulamos por mucho tiempo con los coj coj y con los hipos que a la vez disimulaban ataques alérgicos y lisérgicos que eran de mentirita para que la señora Piedad nos tuviera piedad justamente por ser tan malos en su materia, ácidos fuimos asiduamente íbamos y volvíamos de las intenciones a lo que quisimos que era en realidad ser mejores compañeros con los que se esforzaban por su memoria y por entonar con el patriotismo a flor de piel y a toda marcha, y por mucho también nos manejamos con el estribillo de sean eternos no sé qué que supimos conseguir, y así nos pasó una y otra vez en esos años que sufríamos las materias que las profesoras remaban a fuerza de mucho piano y entonaciones que a otros se les hacía fácil, fue trabajoso y peliagudo armar dos estrofas del himno al maestro inmortal el que se volvió por eso de la pluma y de la palabra, y en las mañanas juntos a los bostezos esbozar es la bandera de la patria mía que me ha dado dios y alta en el cielo un águila guerrera audaz se eleva, y a la larga y a duras penas entonamos incompletas las estrofas del febo asoma ya sus rayos que nunca asomaban demasiado en las tardes que cantábamos porque lo hacíamos en los inviernos que nos entraban por todos lados en el patio de la escuela, pero esto que contamos en plural pero que también con el tiempo comprendimos que era un problema singular tal vez mi problema el problema de unos o tal vez de dos pero no más de tres, porque los que nos rodeaban a la larga y a duras penas se iban en estrofas completas mientras seguíamos con insuficiencias que se fueron haciendo más graves cuando tuvimos que llevar completas las estrofas de la marcha de los muchachos peronistas que todos unidos triunfaremos ya la patria no sé qué cosa un grito de corazón, nunca supimos la letra completa ni el aleluya en la iglesia, será que nunca quisimos saberla.  

Wednesday, June 17, 2015

Descansos rima esclavitudes.



Con la pizca de lucidez que les volvía los treinta de abril en los atardeceres, cuando ellos retornaban de sus jornadas después de yuguear como negros y esclavos encima de los camiones mezcladores que iban y venían de las obras un día tras otro todos los días, encima de renegar en sus casas cuando volvían o pasaban con las mujeres que se quejaban que tenían que lidiar con los chicos por su cuenta, en las salud como en la enfermedad en la riqueza como en la pobreza, con las ganas que les quedaba después de eso que era peor que los pedos en serio que se alzaban en ese día, porque eran locuras del día a día que había que digerir y que había que acomodar para no entrar en delirios ni discusiones ni grescas pesadas, con el ánimo por el piso comenzaban los preparativos para mamarse en serio en las horas que quedaban hasta el primero a las tres de la tarde, esos eran los tiempos que les corrían así que con la anuencia del patrón aprovechaban la noche de la víspera para los acopios de damajuanas y las medias reses las cabezas guateadas que sobaban para tirar al asador entre las once y las doce de la mañana de cada primero de mayo cuando caían los demás y ellos ya estaban con el vino y la cerveza puestos sobre sus panzas saturadas y sus ojos incrustados en lagrimales colorados, hipando pero felices porque les sobraban los tiempos en ese tiempo de un día de todos los demás días del año para los agasajos que se hacían donde no faltaban las palabras los discursos de agradecimientos al general que lo inventó y al patrón generoso que pagaba toda la joda, era lo menos que esperaban del patrón que después los días que pasaban a sus servicios les exigía que se pusieran con sus horas y que no se anduvieran quejando como mujercitas que había que trabajar para forjarse un futuro, así descansaban y se dormían como a las tres de la tarde y caían en el rincón donde el sueños definitivamente los vencían,  justo cuando comenzaban a llegar los guitarreros y los músicos que también caían escabiados después de las celebraciones de otras celebraciones de otros trabajadores en otros lados, ese era el único día porque a la madrugada del dos con pedo o sin pedo con los delirios o sin los delirios ni las alucinaciones de ganarse la tómbola de todos los días volvían con el traste al camión a comenzar de nuevo.



Tuesday, June 16, 2015

Mucho rima poco.




Filigranas de oro y de plata de su madre y de su abuela generosa las esclavas que le regaló en la bodas de plata a su difunta señora sus enorme anillos de oro con piedras incrustadas de los más fuertes colores, todo agarraba desesperado y le parecía poco cuando se enteró que a su hija su tesoro más preciado la menor la última de la saga pero la primera en su corazón la habían agarrado los milicos que andaban con eso de averiguar los jodidos antecedentes que no podían tenerlos los pendejos como su niña que apenas despuntaba a los veinte, el turco Fuad lo llamó a su contador y le dio orden que sacara la plata líquida que tenía en el banco y que después se ocupara de todas las anotaciones para que no lo jodieran de rentas y se fue con una valija llena de billetes y las demás alhajas a verlo al cura del pueblo que como un miserable se desentendió diciendo que estos no eran asuntos de plata que la cosa estaba fea y le dio una perorata sobre resignaciones y culpas y condolencias al tiempo que le explicaba que él no podía hacer nada que había una orden del monseñor de no meterse en estos asuntos de los guerrilleros y de los dueños del ingenio que habían amenazado con irse y dejar al pueblo con hambre si no se dejaban de joder con el marxismo y todas esas basuras, así que el turco partió como en las procesiones del sagrado corazón a la próxima estación de su vía crucis de todos los años a verlo al jefe de los curas y ofreciendo sus estipendios le pidió que mediara para que a su hija la soltaran, mal también le fue igual que con el comandante de la guarnición que respondía al jefe del operativo independencia que le dijo con elegancia que aunque a él le pareciera mucho lo que tenía y que ellos eran militares y no coimeros y que eso era poco los despachó como los otros con las manos vacías porque su hija estaba hasta las pelotas.



Monday, June 15, 2015

Vida rima muerte.




Pocos eran solo él el gringo de la oficina de personal y el ingeniero, pocos eran los del pueblito los que sabían todo lo que se venía cortar cabezas siguiendo los legajos hacer telegramas de despido con justa causa a los revoltosos, un registrador, un amanuense de esos que no hablaban ni escuchaban anden por donde anden, ciego sordo y mudo uno que le llevara la agenda el cuaderno Rivadavia de cien hojas de él que era como buen militar demasiado puntilloso para redactar los partes diarios y los informes que salían para la guarnición, más con las recomendaciones que había recibido de la superioridad de investigar a fondo una por una de las vinco mil almas del pueblo los que tuvieran de dieciocho años para arriba y algunas excepciones, de investigar y de proceder con los sospechosos con las solturas del estado de sitio y el toque de queda que no se exceptúan  de las averiguaciones de antecedentes para empezar y de lo que sabrán hacer en villa Gorriti donde los que volvían lo hacían y volvían como una seda curados de espanto, seditas volvían entrando y saliendo de sus listas, un maestro eso es lo que el mayor necesitaba, un secretario que ni fu ni fa que no debiera ni que le debieran en el pueblo gratinado al que lo asignaron para que los iracundos aprendieran aquellos que no se caga donde se come y eran muchos los renegados porque esos marxistas andaban haciendo de las suyas con los otarios que pillaban para sabotear en las fábricas y en el campo los bienes propiedad privada de la empresa, un tipo impermeable, que le llevara todos los registros con discreción y que tuviera disciplina para cuando él le dijera que su misión se acabó, hábil para hacer desaparecer los papeles, alguien que lo acompañara sin decir esta boca es mía cuando decidiera entre la vida y la muerte de esos imbéciles que luchaban por las ideas, los que estaban a la izquierda quedaban condenados no como los otros que eran personas de bien.

Sunday, June 14, 2015

Marcar rima territorio.




Todo un lío le habrá sido la primera noche al flaco pelear por el lugar de apenas un par de metros cuadrados para dejar sus bártulos y para estirarse tranquilo y largarse sin que nadie lo molestara los dos o tres pedos largos que le salían antes de dormirse y desplegar en el piso para que le tapara un poco el fío que venía de las losas enfriadas el mantel de hule que habrá alcanzado a sacar en medio de las últimas discusiones con su dulcinea porque el mango no alcanzaba los niños eran chiquitos y según ella él no hacía nada aunque anduviera de acá para allá todo el día todos los santos fías, todo un lío habrá sido la primera noche descubrirlos a los otros que será que fueran otros que querían lo mismo que él pero que también eran sus socios en la desgracia buscando por su cuenta su lugar en este puto mundo de otarios marcando la cancha para que al menos por una noche esa noche apolillar tranquilo porque los problemas se arreglarán mañana y si  no se arreglaban pasado mañana que siempre había tiempo de verlos, duro le habrá sido pelear con los otros esos comedidos que recién habrá comenzado a conocer ese pedacito de la recova del cabildo donde dos columnas cercanas y una covacha formaban casi las cuatro paredes de un cuarto cualquiera que venía como anillo al dedo esa madrugada helada de agosto cuando por primera vez tuvo que vagabundear por la calle, incómodo el flaco habrá deambulado desvelado por esa vetusta recova por donde habrán corrido los cabildantes en la colonia y por donde los policías de la provincia hacán sus rondas con sus manos atrás mostrando sus cachiporras como para que se amedrentara como los demás y viera de volverse a su domicilio si después de todo quien más quien menos tiene problemas en su casa y no es que hubiera que andar cirujeando, habrá pasado frío el flaco sin frazadas apenas con la campera y el pulóver deshilachado que le quedaba seguramente de sus días mejores cuando era un niño mimado de su mamá que si lo hubiera visto se le hubieran puesto los pelos de punta y lo hubiera increpado que no le importaba que el idiota del papá pensara que él era un vago que después de todo era su hijito del alma y que no le importaban las amonestaciones las discrepancias del viejo tramposo que se vivía quejando de todo.

Saturday, June 13, 2015

Noticia rima despersonalización.


No es como es para los que tienen menos dinero para lo morochos que en ocasiones lo hacen por desesperación o por hambre, cuando el imputado es un cajetilla de presunta alcurnia un langa de sospechado abolengo en aldea de improvisados, con la despersonalización de las circunstancias en las que estuvo implicado se le disminuye la condena social en cualquiera de sus expresiones más comunes como las que hacen los medios de comunicación, sin el ropaje que se tuvo es más fácil el mensaje subliminal que de eso se ocupan los informadores truchos, hay delitos para los de abajo y delitos para los que están más arriba, al menos eso es lo que parece que piensan los informadores seriales que son siervos de patrones soplones, cuando esos cajetillas caen como cae cualquier hijo de vecino que delinque cualquier paisano de manos ligeras, resulta que los otros escriben que se trata de ex empresarios de ex policías como si en los medios en los escenarios donde ellos andan no hubiera delincuentes puros, qué noticia.


Friday, June 12, 2015

Diversiones rima tristezas.



Como plagas, los coyuyos los cascarudos y los pirpintos y las enredaderas y las siemprevivas en las glorietas ponían sombras fugaces en las tardes divertidas que pasamos por allá en el parque con el nombre de ese que le daba nombre a todo solo porque se cruzó una montaña vaya a saber en qué año vaya a saber por qué motivo que no nos interesaba, los pirpintos aleteando y los coyuyos entrampados en sus vuelos torpes y los cascarudos andando a pasos interrumpidos y en peligro de ser aplastados cuando bajaban al piso, a merced de las mínimas brisas que los llevaban de canto sobrevolando por ratos el espejo del lago donde los patos pizcaban las migajas y los pochoclos que los niños y los grandes desaforados les tiraban desde las orillas, tapaban intermitente el sol que se filtraba por el follaje de las enredaderas que recorrían metros igual que las siemprevivas por el piso los muros y las estatuas de los próceres o los guerreros que mudos se aguantaban esas raíces aéreas que invadían y levantaban partes de los senderos de cemento por donde corrimos tantas veces cuando éramos eso nomás, dos niños sin pesos paseando y cuidados a la distancia por esas mujeres que cuchicheaban vaya a saber de qué cuchicheaban, esas mismas que de a ratos nos hacían señas gesticulaban para avisarnos lo que ya sabíamos que había llegado el vendedor de las manzanas con caramelo esas pelotas rojas y brillantes que comíamos de a trozos de mordiscos, esas tardes que pasamos sin preocuparnos de nada por allá, antes que te fueras detrás de la princesa que te fue enseñando de esas cosas a las que apenas asomábamos hablando gansadas, antes que la princesa con esas cosas te bañara de tristezas.






Thursday, June 11, 2015

Apología rima inoperancia.




Y cada uno saldrá con los tapones de punta y las conclusiones que más le vengan o le convengan pero raramente alguno se acordará como corresponde como correspondería y como corresponderá y seguirá correspondiendo de lo que corresponde que es que se perdió un día de producción y de operaciones que se pagará entre todos, raramente se acordará de los perjudicados en su justa medida es decir como para posicionarse y pedir o directamente modificar leyes y términos de los contratos como para que las actitudes de tres irresponsables no incidan sobre la movilidad de cientos miles y millones de usuarios como en el caso de la última huelga que hubo en el transporte público de PAX, y los que más presumirán serán los apologistas de las ineficiencias del desaliento de la inutilidad que tienen que no les alcanza el bocho para re pesar otras formas de protesta que perjudiquen menos al que menos hay que perjudicar que en este caso son los infelices que la pelean día a día para parar la olla si no se hunden en la pobreza en la marginación, y de esta manera los morochos que ahora son rubios gracias a horas en los salones de belleza le interrumpan las rutinas, esos que seguramente trazarán un panegírico desde la mentira porque levantarán como adalides truchos las banderas que hubo un acatamiento general de la gente cuando distinta hubiera sido la reacción de esa gente si no hubiera habido los impedimentos que hubieron de piquetes y matoneadas, que esos mentirosos de libertades y derechos ponen a los cautivos de todo. 


Wednesday, June 10, 2015

Libertad rima cautiverio.



No es libre albedrío la elección que se induce con patotas que reducen la existencia a sufragios binarios donde caben ellos o los otros, no es libre albedrío la circulación que se impide con matones mamados de portes grandes porque después de todo son niños asustados aunque parezcan mastodontes insuflados de poderes que no tienen aunque crean que lo tienen, niños alimentados a toneladas de milanesas que se compran con sueldos y premios descomunales los mismo sueldos que por culpa de las huelgas y paros se interrumpen a infelices colgados de contratos fraudulentos por culpa de los mismos vaivenes que esas bestias provocan con el perdón de las bestias que no son tan bestias como estos, no es de libre elección andar con el aliento en la nuca de los negros que ya no son negros porque se tiñen de rubio en los salones, titulares de gremios degradados en contubernios espurios con patrones corruptos, no es convocatoria el cautiverio así después se contraten licenciados verborrágicos que pretendan dar explicaciones a la infamia de encaramarse sobre la libertad del otro, no es liderazgo la impresentable tozudez de los adalides ungidos en roscas mafiosas en enclaves de poder casual y manipulado, no es libertad la existencia en cautiverio, de los negros que se arman en elites y de los marqueses que a esos los usan como forros para molestar a los gobiernos, no es lo mismo convocatoria que servidumbre aunque se maten explicando a los compañeros.







Tuesday, June 09, 2015

Unciones rima extremaunciones.




Ni uno de los compañeros más avispados esos que además de tomarle pelo y el tiempo a los tutores andaban con las cosas más graciosas y con las cosas más picantes como esas jodas de embadurnar a pelotudos novicios con pasta de dientes mientras dormían sus monas, ni uno de los celadores más allegados de esos homosexuales celadores que no terminaban de convencerse que estaban en un lugar donde eso no estaba bien andar haciendo de mujercitas muriéndose por garchar o pajearlos a los predispuestos y aparecían cuando se bañaban todos los internos para engancharse a los calentones o a los incautos, nadie le había dicho en el seminario que los curas andarían mezclados en historias que personalmente no le gustaban nada, nadie un puto profesor de todos los curas hinchapelotas que había tenido de profesores y lo ponían de plantón como a los otros cuando no estudiaba, nadie le había hablado de las unciones rápidas a esos detenidos por averiguación de antecedentes docenas miles de personas que se cruzaba con los días y con los meses que en sus pesadillas comenzaron a convertirse en extremaunciones cuando de andar por los centros clandestinos con mil recomendaciones que no había que filtrar información, pero eso sí acompañar a rezar mucho pidiendo perdón por lo que fuera tendrían que pedir perdón esos infelices, se daba que la gente a la que le ordenaban les llevara resignación cristiana y entereza de pronto no estaba de nuevo cuando iba y volvía en sus docenas y cientos de visitas donde se daba con mujeres y hombres que lloraban pidiendo por sus familiares mientras los milicos y otros patoteros fumaban y se reían a carcajadas vaya a saber de qué ocurrencias, ni uno de los que no le aclararon tampoco estuvo el día que los encontraron ahorcado en su cuarto además de un papel manuscrito donde con garabatos había puesto que si era los que pensaba no cuenten con sus compunciones.



Monday, June 08, 2015

Caros rima baratos.




No les gustaba a las chicas del cabarute cuando ahí nomás de comenzar la madrugada caían los milicos con las sanatas que andaban detrás de los zurdos que estaban por hacer la revolución para después cuando llegaran hacer la reforma agraria, no les gustaba a las chicas porque encima que había que tener un estómago a prueba de náuseas para acostarse con cualquiera o con varios cualquiera que pagaban la hora o la chupada o la francesa durante toda la noche, que las hacían dar volteretas en la cama y les pedían hasta la cola y cuanto más pedían más plata dejaban, no como los gendarmes que se las querían garchar gratis o poniendo dos o tras australes que no alcanzaban ni para puchos desgraciados de mierda que hacían que salga barato lo que era caro porque después de todo cuando les rompían el ojete quedaba roto para siempre, y a veces lo hacían porque la patrona del burdel no quería problemas ni con ellos ni con los del ejército que estaban instalados en el ingenio ni con los de la policía que eran todos mala yerba, pero a ellas no les gustaba y lo demostraban de la única forma que podían demostrarlo a esas bestias que desnudadas pujaban por penetrarlas cuando estaban con ellas en sus cuartos, a ellas no les gustaba porque de las veces que caían no se llevaban a nadie y menos a los curdas que había que lejos estaban de conmoverse con ellos y convertirse en guerrilleros eran paisanos no más muy alzados que se gastaban con ellas quincenas enteras o el sueldo anual complementario, ellas preferían a las bestias que aunque mamados hediondos y sucios algunos eran generosos y se iban en propinas además de los tragos que pagaban en los aprontes que hacían con ellas tocándoles las tetas o el culo no como ellos que las tocaban igual sin dejar de intimidar con los fusiles FAL.


Sunday, June 07, 2015

Patria rima apátridas.



Que quién era más patriota a ellos mucho no les interesaba para ellos la patria era andar detrás de los iracundos que andaban a su vez con el manifiesto comunista debajo del sobaco aunque no leyeran ni un renglón, así que mucho no les interesaba además que pensaban que ellos eran auténticos, y para los otros la patria eran las reformas agrarias y la opción por los pobres de los curitas del tercer mundo, después de todo andaban en el mismo vía crucis y tenían feligreses para cada gusto, como eran cómo eran ellos alardeaban mucho con eso del padre de la patria que para los de la vereda del frente era un tremebundo servil de los ingleses que se vino con todos los planos para cruzar la cordillera y batallar para cambiar de amos, de los españoles a los ingleses que necesitaban de estos pueblos para mejorar el bienestar de sus gente, ellos hacían todos los actos lo conmemoraban cuando podían cuánto podías y cantaban el himno e izaban las banderas por todos los rincones del ingenio recordando el natalicio o el paso a la inmortalidad mientras levantaban gente de sus casas en nombre de la misma patria que el otro había conquistado, de la misma patria de los otros que se limpiaban bien el culo con esas conmemoraciones diciendo que los otros con esas peroratas se hacían bien los boludos para cagar a la gente y beneficiarse y a viajar a la europa con todos los gastos pagos en las tesorería del ingenio, quién era más antipatriota ellos no lo sabían ni querían saberlo los unos andando por las cornisas de la ilegalidad los otros por las cornisas de los otros colonialismos que venían en cuenta de los anteriores colonialismos.  

Saturday, June 06, 2015

Orden rima contra orden.


Como el ingeniero había dado la orden o las órdenes en los sesenta los largos rosarios de instrucciones para que nadie mal interprete, después de los líos del último golpe cuando se fue la tortuga porque la corrieron de la rosada, y de las olas innovadoras de organización y métodos que trajeron los licenciados y contadores de casa central auditores internos y externos que después se quedaron para poner las cuentas de las empresas del ingenio en orden, así fueron las ordenes en los setenta en otros líos de golpes de estado, más que con otras cosas con los legajos de los obreros de los empleados que ni lo sabían porque los del sindicato de asado en asado terminaban con los de la empresa como chanchos amigos revolcándose juntos en contra de los compañeros trabajadores, como el ingeniero el doctor cumplió las consignas de la misma manera con eso de no escatimar en los gastos ni andar fijándose en centavos a la hora de armar las carpetas para compaginar el legajo de cada una de las cinco mil almas que pasaban por año por las fábricas y el campo, que cada una de esas personas que se rompían o no se rompían por la empresa que se esmeraban o no se esmeraban, tuviera como mínimo cuatro o cinco carpetas que juntas hacían a las descripciones completas del paisano cualquiera fuera o del chaguanco que tocara, que no había ni hijos ni entenados en ese manejo de la vida privada de cada uno que nadie estaba exento excepto el ingeniero o el doctor de ser observado no solamente de palabra sino también por escrito, en esas carpetas colgantes juntas parecían la radiografía de los tipos para el gringo que las mirara y mucho, para armarle a los gendarmes sus propios legajos que eran los que más las usaran porque después de los operativos les servía para preparar las papeletas de los que llevaban por averiguación de antecedentes a otros lados, para eso estaban ellos y no los de la policía de la provincia que hacían otras tareas, casi con la contra orden de andar vigilando.




Friday, June 05, 2015

Púdicos rima impúdicos.


Púdicos eran así que fueron para allá al embudo a limpiarlo del conventillo que se desplegaba en hilera siguiendo el hilo de aguas servidas que por la pendiente que comenzaba en la calle paulina y terminaba en el único bulevar del pueblo, lo atravesaban de punta a punta, una mirilla de agua amarilla con espuma que disimulaban el olor fuerte de los orines y el olor de los soretes que se dejaban en superficie porque el pozo ciego no alcanzaba no daba abasto con tanta gente hacinada en esos cuartuchos de cartón y chapas donde felices los paisanos que fritaban sus empanadas los sábados a las mañanas o esperaban paciente los hervores de los pucheros en los primeros días del mes apenas cobraban sus salarios, fue una de las primeras cosas que hicieron los milicos justo coincidiendo con eso cuando los chismosos andaban murmurando sus aprobaciones porque estaban cansados de los que les venían a llenar las cabezas de porquerías ideológicas a sus hijos que se insubordinaban como no se habían insubordinado ellos mismos en épocas más pesadas las épocas cuando había que andar en la calle defendiendo al capitán y tratando de usted a los progenitores que si no daban unas biabas de novela, allá fueron al embudo donde las hermanas puchero religiosamente todas las noches de invierno más que de verano se internaban con sus machitos para garchar por unos centavos porque más que les gustaba que lo que no les gustaba y de dónde les venía el apodo que tenían y que parecían estar orgullosas de llevarlo porque cuando los escuchaban esas tres doncellas del ingenio se sonreían dejando ver sus encía con dientes gastados y rotos, , púdicos eran así que se fueron derecho al embudo que como una lampalagua zigzagueaba la cortada que comenzaba en la avenida libertad y salía a la calle del cine cerca de la maipú donde los más niños jugaban sus payanas o sus rayuelas, allá fueron los púdicos y como no encontraron células terroristas pusieron faroles de alumbrado público que no pidieron los vecinos y les hicieron las cloacas y las instalaciones de agua, justamente ellos esos gendarmes de mierda que en vez de andar custodiando las fronteras de la patria andaban persiguiendo a los vecinos, todos unos impúdicos. 



Thursday, June 04, 2015

Ausencia rima presencia.



De una de estar para no estar, de golpe ser lo que se fuera para dejar de ser culpa de los cabrones que andaban complotados y enojados contra todos culpa de las órdenes del ingeniero según lo que contaban los muchachos chismosos culpa de los chupamedias que hacían lo que el ingeniero les pedía así estuvieran sus madres o sus hermanos en el medio, ellos pensaban que a la legiones de otarios que pedían por el fin de la explotación del hombre por el hombre el fin de las injusticias de los que ganan más para quienes ganan menos tenían que agradecerles ellos si se escapaban, que de todas maneras no era posible la convivencia después de la elección, que se estaba de un lado y del otro lado directamente no se estaba que si se estaba se estaba y si no se estaba había que desaparecer, de pronto, trastabillando, enclenque y temblando, a ciegas como si fuera por un túnel con oscuridad total el negro corría todo lo que podía para ganar el cañaveral al fondo de la calle donde estaba Fernando Primero, si lo agarraban quedaba como los otros en las manos de ellos que no era ninguna garantía si se escapaba seguía dueño de sus destino, por ahí habrá pensado que cuando llegara se libraba de los reflectores que en la oscuridad dibujaban en el pizarrón de la noche haces marcados de luz amarillenta o blanca linternas que de todas maneras no alumbraban en la dirección donde el amigo corría, corría y se enredaba en sus oxford verde oliva que le pegaban con la camisa al tono que le daban un toque de che incomodo con sus zapatos con plataforma para que no lo agarraran los de la patota que juntaban gente a mansalva con el tema de la averiguación de antecedentes, a ciegas como si fuera por un túnel iba alcanzando ese mar verde de cañas de hojas con filos en el que habrá sabido sus perseguidores no entrarían ni en pedo, se borraba el negro pero que lo mismo se habrá ido convencido que esos como hacían siempre en un horas después de la redada estarían mamándose y comiéndose un asadito satisfechos por las ordenes cumplidas de andar persiguiendo compañeros de los colegios y el sindicato, con la panza llena y el corazón contento por lo pronto que él mismo de solo estar se habrá perdido.




Wednesday, June 03, 2015

Imbécil rima eficiente.




Con una picana y la saña de las broncas acumuladas de tanto andar para nada cualquiera se vuelve eficiente cuando recibe la orden de apretar, el mayor comandante en quinta línea del célebre operativo independencia que se llevaba adelante como cuatrocientos kilómetros al sur este de donde estaba, lo primero que hizo cuando entró al viejo destacamento fue dar la orden para bajar los cuadros con las láminas infectadas de cucarachas y de huevos de cucarachas de los dos agentes con el rango post mortem, de cabos muertos en cumplimiento del deber según sendas leyendas inscriptas con Remington al pie de unas fotografías de color sepia que tenían como treinta años, héroes emblemáticos e inspiradores de muchos agentes primero y de cadetes después que pasaron por la comisaría esos daguerrotipos eran el emblema del compromiso de los canas con el cumplimiento del orden de muchos de los coyas y de los matacos que fluían en las cosechas entre los surcos y los boliches de mala muerte que como rosarios con otras casas y salones rodeaban la estación del ingenio, el mayor comandante hizo desinfectar los espacios y los dos calabozos apestosos aunque esos los de las fotos ellos no lo merecían en sus memorias, porque cuando había que oponerse le habían puesto el pecho a los matones de una banda de estafadores que habían empatado a mucha gente que se entregaron justamente con los dos infelices masacrados a tiros con una calibre treinta y ocho como para que no jodieran, como para que encima viniera un don nadie con rango de ayudante oreja y chupamedias de la lucha contra la guerrilla y los borrara del mapa en esa comisaría donde en otros tiempos se guardaba a bandidos peligrosos cuchicheaban los subordinados que el jefe hacía esos líos porque en su casa era un dominado y un cornudo, el mayor comandante en quinta línea del célebre operativo independencia hizo que dejaran un escritorio nomás en los cuartos de recepción como para que por turnos se sentaran los sumariantes para hacer con diligencias los memorándum para enviar a los prisioneros a la cárcel de villa Gorriti, como si fuera un mérito de un idiota haciendo averiguación de antecedentes de viejos conocidos en el pueblo y haciéndose él mismo el eficiente.


Tuesday, June 02, 2015

Cambios rima orden.





De pronto no andar más en los putos confines de la patria cagándose de frío en la puna o allá por las quebradas en la ruta cuarenta, o de calor en la frontera tripartita al final de la ruta ochenta y uno donde la merca y las ropas se llevaban y traían a carradas a lomo propio o a lomo de mulas charqueando ríos escuálidos o salares abandonados, según se les antojara a los putos oficiales que se las creían que podían dar las órdenes que se les antojaban porque tenían un par de charreteras o de medallas más que las de cualquiera, de pronto no andar más en esas comisiones de treinta días por cuatro de descaso para volver a uno de esos puestos fronterizos donde ni siquiera había buenas hembras y se miraba con cariño a las coyas pechugonas que traficaban en la frontera, de pronto eso de andar comiendo porquerías como arroz con pollo o sopa de maíz todos los días cambiaba, de pronto todo eso que no era para ser otra cosa por la orden de replegarse al ingenio para comenzar otros rastrillajes otras contiendas otras persecuciones fronteras adentro, la horma de sus zapatos encontraron los gendarmes con la tarea encomendada por el famoso ingeniero que no se conocía pero que bajaba las ordenes con el jefe de personal que les explicaba clarito que había que comenzar a escarmentar a los zurdos y a los sediciosos que no entendían que estaban en una empresa seria que pagaba sus sueldos y le daba de comer a mucha gente que tenía aseguradas sus fuentes de trabajo, cambiar eso por andar persiguiendo mutulos en la puna corriendo mojones o en las cataratas mojones de límites que no le interesaban a nadie fue como la gloria, el mejor negocio que pudieron hacer, lugar estable casa comida estar con las familias o las minitas cerca que más hubieran querido, y andar persiguiendo a giles que se dejaban lavar los cerebros con los tira bombas, los gendarmes chochos estuvieron con sus nuevas consignas.    

Monday, June 01, 2015

Adoraciones rima adhesiones.


De pronto al final de una jornada cuando faltan horas para el festejo de las navidades del niño que multiplica los panes y los granos de los guisos pulsudos los coyas dejan los surcos en bandadas ellas con las guaguas colgadas a las espalas y ellos ya entonados con chicha de algarrobos, dejan sus labores como los loros espantados los dejan aleteando las copas de los eucaliptos en la isla y en las tardes cuando los cazadores furtivos los molestan haciendo puntería con ellos que se dispersan en bandada y luego vuelven y se amontonan, ellos dejan los cañaverales por un par de días esos coyas dejan de yuguear y de lomear con los atados que tiran en las chorbas del Decauville desvencijado que los chacareros cuidan como si la caña fuera de ellos que no dicen nada porque como los patrones saben bien que los infelices regresan después de los festejos con el curita en el ingenio una noches adorando una noche curando la resaca con te de coca y bicarbonato otra noche, dejan allá y se amontonan en bandada en los lotes para irse hasta el pueblo tienen los permisos correspondientes, cambian y chimban las chimbas cambian los colores cada año estrujando con cucharones de madera las ropas en ollas con agua hervida en la tintas de los ajuares guardados y percudidos en valijas de cueros gastados por infinitos cambios de lugares persiguiendo las cosechas de lo que fuera, ocupados por unas horas de los enseres embebidos en naftalinas para no darles comida a la polillas, pilchas que preparan los peregrinos en tinturas en legías en almidones con anilinas para rescatar las galas que se echan encima cada navidad cuando salen con los misa chicos bajando al pueblo llevando a la virgencita y al señor crucificado, chimban las chimbas de las cintas de colores del palo mayor donde trenzan mientras hacen promesas y les piden a los patroncitos salud y trabajo, de pronto al final de una jornada dejan desiertos los mares de cañas en las laderas de los cerros en las banquinas de los caminos abiertos para que entren el tren y los camiones para estar con sus devociones que son tan fuertes como las que ponen en los carnavales que es cuando ellos se ponen peores adorando  a la pachamama y al momo.



tocando la marimba

tocando la marimba
para que toquen todos

es la economía estúpido

es la economía estúpido
para todos los que creemos que sabemos de economía y sabemos muy poco

buscándome

buscándome
buscándonos

Total Pageviews

paz - castillo

paz - castillo
2010

cuentos del abuelo que no son más que cuentos que se van copiando a lo largo del tiempo

MIAMI.- Uno tiende a pensar que las canciones infantiles no son otra cosa que tradición oral de origen incierto, convertida en dominio público y, como consecuencia, creaciones exentas de todo reclamo propietario.



"Sobre el puente de Avignon", por ejemplo, es una canción francesa del siglo XV y alude al famoso puente medieval de Saint-Benézet, que se extendía sobre el Ródano. Y "Mambrú se fue a la guerra" fue compuesta en 1709, tras la Batalla de Malplaquet, donde Gran Bretaña y Francia se enfrentaron para dirimir la sucesión española. El Mambrú en cuestión era el duque de Marlborough, a quien los franceses creían muerto.



Pero nadie conoce la identidad de sus creadores y en algunos casos, como el de Mambrú, se sospecha que se trata de una melodía originalmente árabe, que llegó a Francia con las cruzadas.



No es el caso de "Happy Birthday To You" ("Feliz cumpleaños"), considerada por el libro Guinness de récords la canción más popular del mundo, entonada en los más variados niveles de disonancia y en una multitud de lenguas en aniversarios de bebes, adultos y ancianos, incluida en cajas de música, teléfonos celulares y tarjetas de aniversario, llevada al espacio como uno de los testimonios de la cultura del planeta Tierra y memorablemente cantada por Marilyn Monroe el 19 de mayo de 1962 (78 días antes de su suicidio) a su amante, el presidente John F. Kennedy, en una celebración multitudinaria en el Madison Square Garden.



"Happy Birthday To You" no sólo tiene un origen comprobado, sino que además tiene dueño y copyright, y es objeto de una fascinante batalla legal por lo que podría representar unos 2.000.000 de dólares anuales en concepto de derechos de autor.



La historia comienza en 1893, cuando las hermanas Mildred y Patty Smith Hill, maestras jardineras de Kentucky, confeccionaron un libro titulado Cuentos cantados para el j ardín de infantes, que fue publicado por la editorial Clayton F. Summy Co., de Chicago.



La primera canción del libro se titulaba "Buenos días a todos", pero durante un cumpleaños del que las hermanas participaron, Patty sugirió cambiar la letra de la canción por "Happy Birthday To You", como una manera de homenajear a la niña que ese día celebraba su aniversario.



Esto es, en realidad, lo que se supone, porque no existe documentación que establezca que la letra de "Happy Birthday To You", de apenas cuatro líneas, sea efectivamente autoría de Patty Smith.



En marzo de 1924, un editor llamado Robert H. Coleman publicó una versión de "Buenos días a todos", que incorporaba la letra de "Happy Birthday" como alternativa. Con el advenimiento del cine y de la radio, la canción alcanzó una extraordinaria popularidad.



En 1931, fue incluida en el musical The Band Wagon , de George S. Kaufman y Howard Dietz, que protagonizaron Fred Astaire y su hermana, Adele, y dos años más tarde, cuando la Western Union lanzó su primer telegrama cantado, eligió "Happy Birthday To You" como su primera canción.



Fue, precisamente, en 1933, cuando Irving Berlin volvió a usar la canción en su comedia musical As Thousands Cheer ( Mientras miles vitorean ) que Jessica Hill, la tercera de las hermanas Hill, decidió emprender acciones legales.



Tras demostrar la similitud entre la canción original y "Happy Birthday To You", Jessica Hill logró que una corte la autorizara a registrar la nueva versión, que obtuvo un copyright en 1934.



La compañía Summy de Chicago publicó la canción en 1935. Según la legislación en vigor, los derechos debían expirar en 28 años, pero el acta del derecho de autor sancionada en 1976 los extendió hasta 2010. Y en 1998, a propósito de una disputa en torno de una canción de Sonny Bono, la Corte Suprema norteamericana añadió 20 años más al derecho de autor, lo que prolongó el copyright sobre "Happy Birthday To You" hasta 2030.



Algunos expertos, como Robert Brauneis, de la Universidad George Washington, argumentan que si bien los méritos para registrar una canción popular son válidos, en el caso de "Happy Birthday To You", los argumentos se ven anulados por la inexistencia de pruebas fehacientes acerca de quién escribió la letra de la canción.



Si todo esto hace dudar al lector acerca de la conveniencia de cantar "Happy Birthday" la próxima vez que algún familiar cumpla años, a riesgo de que aparezca alguien de Sadaic a reclamar los royalties, tranquilícese. Las demandas sólo se aplican a la explotación comercial de la canción, no a las fiestas familiares.

(tradición conocida gracias a mario diament en una nación de 2009)

boludeces de humor negro que circulan

por el ciberespacio y por la calle

Hay un tipo gangoso sentado en un banco del Central Park de Nueva York,
en la noche de Nochebuena, cuando de pronto se acerca una dama y se
sienta a su lado. El tipo, que andaba solo, para romper el hielo le dice:
- ¡Ghola!
- ¡Ghola!
- ¿Ghos tanguien shos gangosa...?
- Shi.
- ¿Y haglás Eskañol?
- Shi.
- ¡Lo único que te jaltaria esh sher Arlgentina!
- Shi, shoy Arlgentina.
- ¡Uy! ¡Qué shuerte! ¡Yo tamguien shoy Arlgentino! Yo eskaba solo acá
shentado hoy que esh noche guena y jhusto akareciste vosh que tamguien
shos gangosa y Arlgentina. ¿Que te karece shi hacemos algo...?
- Gueno, ashi ninguno de los dosh she queda sholo.
Entonces se van los dos a cenar. Empiezan a charlar, a conocerse y se van
a pasar la Nochebuena en un Hotel. Se encaman, y luego de unas horas de
sexo, lujuria y placer se produce la siguiente conversación:
- Oguime, le dice la chica, tengho que confesharte algho.
- ¿Qué esh?
- Tengho Sida...
- ¡Ah...! ¡Güenísimo! ¡ ¡Yho tengho Pan Dulce!

ADN

ADN, los derechos y los ácidos. No sé mucho de los derechos a darse cuenta de que la privacidad es la privacidad y ninguna ley puede cambiar de una entidad de este tipo fuera de la condición humana, o la cosmética o la justificación de un derecho natural e inherente a lo esencial de nuestra más pura naturaleza, y que esto es como un apoyo a la vida antes de que otros principios, si uno trató de construir un sistema o establecer prioridad sobre lo que está aguas arriba o aguas abajo en este autodeterminada, y con independencia de tema o la implicación de otra u otras personas en esta iniciativa. Por supuesto, las líneas que marcan los espacios reales y virtuales en todo esto son muy indefinida ya veces hace que el avance hacia lo que aún no se sabe si se hiciese lo que con la eutanasia, o en un extremo opuesto a incurrir en errores extraordinarios como privar a alguien de libertad no recordar el número de identificación de la memoria o su look hippie de desgracia como lo fue para la Argentina en los años setenta. La intimidad es la intimidad y creo francamente que debemos estar de acuerdo - no palabrería - la mayoría de las personas que habitan este planeta, pero privacidad que no debe confundirse con el privado, como parte de nuestra personalidad es constitutiva, pero no es determinante de nuestra función social se despliega en una amplia gama de posibilidades, y luego sucede que alguien quiere meterse con nuestra privacidad sin una petición o similares , también puede ser individual más o menos dispuestos a compartir nuestra intimidad con uno u otro o directamente a no compartir. El que fue violada, sin duda, es herido en sustancia, sino la sociedad en su sistema como se señaló en ese caso a quien la lesión y, en general condenando la actitud, pero no heridos alivio al que sufre y en todo caso sólo contiene el enigma nunca es recuperada por el individual y así es como entrar en el gran área de gris que existe en esta materia que va del negro al blanco, ya la tercera, que, como grupo lo resolvemos nuestras lesiones socialmente con los que obtenemos asuma que sufrió una lesión en su intimidad somos que no participan, lo hacemos a veces y otras no ?, ¿cómo lo que otros entienden que debemos comprometernos con la privacidad de los demás, especialmente cuando la persona no solicita o cuando lo solicite expresamente, o si la persona no lo hace? ¿Por qué habría de lo que otros quieren ser y no es lo que debería ser? ¿Está bien que otra carga generacional se convierte en uno que pertenece a otra generación? ¿Hay alguien en el sistema con la capacidad de sopesar las decisiones íntimas no es socialmente perjudicial, ¿alguien puede obligar a otro para alterar las decisiones subjetivas? Aunque las costumbres argentinas como nos inclinamos a menudo para tomar el lugar de los dioses intimidad es la intimidad, y aunque se encuentran con la base para los que no se ve bien para obligar a alguien compulsivamente directa o indirectamente a someterse a las pruebas de ADN para determinar su por caso o formular objeciones si hay razones que podrían desencadenar acciones, para asegurarse de que la decisión de convertir esas características cualquiera de los términos de la ecuación esa es nuestra inherente e inviolable espléndida privacidad, o la totalidad de sus términos. En cuanto a la integridad, en su resolución y si las normas que puedan estar en ese sentido la estatura de su propia probidad es primero una decisión individual y la privación y si uno es conjunto y también con su entorno que no es perjudicial, no hay razón alguien puede reclamar el derecho a oponerse, porque de la misma manera que podría desafiar lo que creemos es posiblemente el otro, evidentemente, más de un lío armar estilo argentino con piquete y todo, y razones más legítimos distintos de los que se hicieron sobre si son incompatibles con ellos mismos, y mucho menos si éstos pertenecen al anuncio para la afiliación de uno mismo. ¿Cuántos ejemplos de problemas no resueltos en nuestra sociedad es sólo porque la gente elige para preservar su integridad? Debido a la dignidad, porque la vergüenza y la sobriedad son instintos independientes están en un nivel más alto que la evaluación externa de la honra o deshonra a sí mismo. ¿Es el voluntarismo honor individual una variable dependiente de otra u otras personas? Como el umbral de la identidad, es decir, antes mucho antes de la inexactitud probable de tercero para la medición de índices de audiencia muy personales y también por su forma de elección auto-mal es pre errores por proxy, tanto más si la información, comunicación o conocimiento se impregnan con un ácido rencor del árbitro.



























copiando del álbun de belén; museos

copiando del álbun de belén; museos
mario. judith. jimena y belén, ¿año 2008?

imagina un mundo sin zonceras

imagina un mundo sin zonceras
imagina un mundo sin egoísmo

copiando del álbum de belén; casa blanca

copiando del álbum de belén; casa blanca
ellla y sus compeñeras del nación, más que un par de potras

juan cruz y mario paz III (junior)

juan cruz y mario paz III (junior)
navegadores custodios; fútbol

About Me

My photo
Inca Paz también puede ser este ¿no?, de mi vida si te interesa preguntá, y sino todo bien

candela y jimena

candela y jimena
chico y grande; libros

mario y pinky

mario y pinky
a la edad que tienen hoy juan y mario

juan cruz en san lorenzo donde lo bautizaron

juan cruz en san lorenzo donde lo bautizaron
con maría jimena

historia argentina contemporánea


Fernando Peña
29.03.2008
Cristina, mucho gusto. Mi nombre es Fernando Peña, soy actor, tengo 45 años y soy uruguayo. Peco de inocente si pienso que usted no me conoce, pero como realmente no lo sé, porque no me cabe duda que debe de estar muy ocupada últimamente trabajando para que este país salga adelante, cometo la formalidad de presentarme. Siempre pienso lo difícil que debe ser manejar un país... Yo seguramente trabajo menos de la mitad que usted y a veces me encuentro aturdido por el estrés y los problemas. Tengo un puñado de empleados, todos me facturan y yo pago IVA, le aclaro por las dudas, y eso a veces no me deja dormir porque ellos están a mi cargo. ¡Me imagino usted! Tantos millones de personas a su cargo, ¡qué lío, qué hastío! La verdad es que no me gustaría estar en sus zapatos. Aunque le confieso que me encanta travestirme, amo los tacos y algunos de sus zapatos son hermosísimos. La felicito por su gusto al vestirse.Mi vida transcurre de una manera bastante normal: trabajo en una radio de siete a diez de la mañana, después generalmente duermo hasta la una y almuerzo en mi casa. Tengo una empleada llamada María, que está conmigo hace quince años y me cocina casero y riquísimo, aunque veces por cuestiones laborales almuerzo afuera. Algunos días se me hacen más pesados porque tengo notas gráficas o televisivas o ensayos, pruebas de ropa, estudio el guión o preparo el programa para el día siguiente, pero por lo general no tengo una vida demasiado agitada. Mi celular suena mucho menos que el suyo, y todavía por suerte tengo uno solo. Pero le quiero contar algo que ocurrió el miércoles pasado. Es que desde entonces mi celular no deja de sonar: Telefe, Canal 13, Canal 26, diarios, revistas, Télam… De pronto todos quieren hablar conmigo. Siempre quieren hablar conmigo cuando soy nota, y soy nota cuando me pasa algo feo, algo malo. Cuando estoy por estrenar una obra de teatro –mañana, por ejemplo– nadie llama. Para eso nadie llama. Llaman cuando estoy por morirme, cuando hago algún “escándalo” o, en este caso, cuando fui palangana para los vómitos de Luis D’Elía. Es que D’Elía se siente mal. Se siente mal porque no es coherente, se siente mal porque no tiene paz. Alguien que verbaliza que quiere matar a todos los blancos, a todos los rubios, a todos los que viven donde él no vive, a todos lo que tienen plata, no puede tener paz, o tiene la paz de Mengele.Le cuento que todo empezó cuando llamé a la casa de D’Elía el miércoles porque quería hablar tranquilo con él por los episodios del martes: el golpe que le pegó a un señor en la plaza. Me atendió su hijo, aparentemente Luis no estaba. Le pregunté sencillamente qué le había parecido lo que pasó. Balbuceó cosas sin contenido ni compromiso y cortó. Al día siguiente insistí, ya que me parecía justo que se descargara el propio Luis. Me saludó con un “¿qué hacés, sorete?” y empezó a descomponerse y a vomitar, pobre Luis, no paraba de vomitar. ¡Vomitó tanto que pensé que se iba a morir! Estaba realmente muy mal, muy descompuesto. Le quise recordar el día en el que en el cine Metro, cuando Lanata presentó su película Deuda, él me quiso dar la mano y fui yo quien se negó. Me negué, Cristina, porque yo no le doy la mano a gente que no está bien parada, no es mi estilo. Para mí, no estar bien parado es no ser consecuente, no ser fiel. Acepto contradicciones, acepto enojos, peleas, puteadas, pero no tolero a las personas que se cruzan de vereda por algunos pesos. No comparto las ganas de matar. El odio profundo y arraigado tampoco. Las ganas de desunir, de embarullar y de confundir a la gente tampoco. Cuando me cortó diciéndome: “Chau, querido…”, enseguida empezaron los llamados, primero de mis amigos que me advertían que me iban a mandar a matar, que yo estaba loco, que cómo me iba a meter con ese tipo que está tan cerca de los Kirchner, que D’Elía tiene muuuucho poder, que es tremendamente peligroso. Entonces, por las dudas hablé con mi abogado. ¡Mi abogado me contestó que no había nada qué hacer porque el jefe de D’Elía es el ministro del Interior! Entonces sentí un poco de miedo. ¿Es así Cristina? Tranquilíceme y dígame que no, que Luis no trabaja para usted o para algún ministro. Pero, aun siendo así, mi miedo no es que D’Elía me mate, Cristina; mi miedo se basa en que lo anterior sea verdad. ¿Puede ser verdad que este hombre esté empleado para reprimir y contramarchar? ¿Para patotear? ¿Puede ser verdad? Ése es mi verdadero miedo. De todos modos lo dudo.Yo soy actor, no político ni periodista, y a veces, aunque no parezca, soy bastante ingenuo y estoy bastante desinformado. Toda la gente que me rodea, incluidos mis oyentes, que no son pocos, me dicen que sí, que es así. Eso me aterra. Vivir en un país de locos, de incoherentes, de patoteros. Me aterra estar en manos de retorcidos maquiavélicos que callan a los que opinamos diferente. Me aterra el subdesarrollo intelectual, el manejo sucio, la falta de democracia, eso me aterra Cristina. De todos modos, le repito, lo dudo.Pero por las dudas le pido que tenga usted mucho cuidado con este señor que odia a los que tienen plata, a los que tienen auto, a los blancos, a los que viven en zona norte. Cuídese usted también, le pido por favor, usted tiene plata, es blanca, tiene auto y vive en Olivos. A ver si este señor cambia de idea como es su costumbre y se le viene encima. Yo que usted me alejaría de él, no lo tendría sentado atrás en sus actos, ni me reuniría tan seguido con él. De todas maneras, usted sabe lo que hace, no tengo dudas. No pierdo las esperanzas, quiero creer que vivo en un país serio donde se respeta al ciudadano y no se lo corre con otros ciudadanos a sueldo; quiero creer que el dinero se está usando bien, que lo del campo se va a solucionar, que podré volver a ir a Córdoba, a Entre Ríos, a cualquier provincia en auto, en avión, a mi país, el Uruguay… por tierra algún día también.Quiero creer que pronto la Argentina, además de los cuatro climas, Fangio, Maradona y Monzón, va a ser una tierra fértil, el granero del mundo que alguna vez supo ser, que funcionará todo como corresponde, que se podrá sacar un DNI y un pasaporte en menos de un mes, que tendremos una policía seria y responsable, que habrá educación, salud, piripipí piripipí piripipí, y todo lo que usted ya sabe que necesita un país serio. No me cabe duda de que usted lo logrará. También quiero creer que la gente, incluso mis oyentes, hablan pavadas y que Luis D’Elía es un señor apasionado, sanguíneo, al que a veces, como dijo en C5N, se le suelta la cadena. Esa nota la vio, ¿no? Quiero creer, Cristina, que Luis es solamente un loco lindo que a veces se va de boca como todos. Quiero creer que es tan justiciero que en su afán por imponer justicia social se desborda y se desboca. Quiero creer que nunca va a matar a alguien y que es un buen hombre. Quiero creer que ni usted ni nadie le pagan un centavo. Quiero creer que usted le perdona todo porque le tiene estima. Quiero creer que somos latinos y por eso un tanto irreverentes, a veces también agresivos y autoritarios. Quiero creer que D’Elía no me odia y que, la próxima vez que me lo cruce en un cine o donde sea, me haya demostrado que es un hombre coherente, trabajador decente con sueldo en blanco y buenas intenciones.Cuando todo eso suceda, le daré la mano a D’Elía y gritaré: “Viva Cristina”… Cuántas ganas tengo de que todo eso suceda. ¿Estaré pecando de inocente e ingenuo otra vez? Espero que no. La saluda cordialmente,Fernando Peña

mario y pinky

mario y pinky
juan y mario

Inca Paz puede ser éste que nunca pertenecería a carta abierta

Inca Paz puede ser éste que nunca pertenecería a carta abierta
bien abierta, de tipos cerrados muy cerrados

para la memoria y la libertad - ni una palabra más

Es habitual en los últimos tiempos encontrarse con intelectuales y artistas (y también con periodistas)que se dicen cansados de un periodismo crítico de los Kirchner. "Todos se han puesto de acuerdo para hablar mal del Gobierno", se escuchó decir hace poco a un reconocido escritor argentino. ¿Por qué no se cansaron cuando los periodistas criticábamos a Carlos Menem, a Fernando de la Rúa, a Eduardo Duhalde y hasta a Raúl Alfonsín mismo, aunque en este último caso prevaleció siempre, es cierto, el natural cuidado de una democracia recién nacida? En realidad, aquellos fatigados confunden cansancio con coincidencia. Ellos están -y es su derecho- muy cerca del discurso del kirchnerismo, aun cuando les sea difícil unir discurso y realidad, a veces tan divorciados.
El problema no pasaría de ser un duelo inconcluso entre extenuados y resistentes si la solución que se ofrece no fuera extremadamente peligrosa. Lo que agota, dicen, es la opinión.
El periodismo debería limitarse a ser un transportador de informaciones asépticas y un comunicador de posiciones antagónicas con preponderancia de las oficiales, porque el Gobierno tiene la responsabilidad de conducir la nación política. Eso es lo que proponen. En castellano simple y directo: lo que buscan es un periodismo pasteurizado, integrado por mecanógrafos o relatores que deberían limitarse a contar una realidad compleja, impetuosa y cambiante. Imposible de digerir fácilmente, por lo tanto, para el ciudadano preocupado por las cosas rutinarias de su vida.
La primera contradicción surge cuando ninguno de aquellos fatigados alude a las opiniones que florecen en los huertos del kirchnerismo. Ministros, legisladores, periodistas amigos y hasta la Presidenta suelen opinar (¡y cómo!) sobre todo lo que les es adverso. Es, entonces, la opinión del periodismo independiente (sí, independiente) lo que cansa y estaría de más.
Resulta, sin embargo, que no hay una fórmula verdadera para el periodismo que no incluya su función crítica del poder. Un periodismo acrítico, esterilizado y descolorido no tiene ninguna razón para existir. Su posición crítica debe incluir, desde ya, a la oposición, en tanto ésta forma parte del poder actual o del poder futuro. Pero su función crítica (desde la opinión o desde la investigación) debe abarcar sobre todo al poder que gobierna la contingencia. La publicidad de los actos de gobierno corre por cuenta de los funcionarios y de los enormes recursos estatales para promocionarlos, distribuidos arbitrariamente en el caso que nos ocupa.
Un medio periodístico debe incluir también en sus páginas o en sus espacios la opinión (con la condición de que sea seria y responsable) de los que no coinciden con el punto de vista de ese medio de comunicación. La Nacion lo ha hecho hasta cuando se dio el debate por la nueva ley de medios: convocó a sus páginas a políticos e intelectuales que no coincidían con la posición editorial del diario. Es la obligación del periodismo. Pero el medio periodístico y los periodistas cuentan con el derecho ?y el deber? de tener una opinión determinada sobre los sucesos de la vida pública del país. ¿Acaso no dejaría de merecer el necesario respeto (y hasta carecería de la conveniente previsibilidad) un medio al que le diera lo mismo el derecho o el revés de las cosas, las políticas de un color o de otro y las buenas o las malas formas?
La opinión es libre, como dijo hace poco Cristina Kirchner, en una de sus pocas oraciones de aceptación de la libertad del otro. Con todo, el periodismo tiene algunos deberes junto con aquellos derechos. La información que sustenta su opinión debe ser veraz. El chequeo de las versiones es una práctica que jamás debe olvidarse y nunca debe prestarse a las detestables operaciones de prensa que el kirchnerismo frecuenta con más constancia que ningún otro grupo político. Honestidad personal y honestidad intelectual son los atributos que deben marcar el límite moral del periodismo. Es necesario también el cultivo de la coherencia: no hay nada más desconcertante para un lector desprevenido que un medio o un periodista que cambian sus opiniones en todas las esquinas de la vida.
En medio de ese debate, es perceptible la existencia de periodistas jóvenes que se preguntan si es conveniente coincidir con las opiniones de "la empresa" periodística en la que trabajan. Esto es nuevo y es viejo, al mismo tiempo. El kirchnerismo tiene una habilidad enorme para resucitar viejos fantasmas del pasado. Ese enredo muy antiguo entre la libertad de prensa y la "libertad de empresa" había dejado de existir hace más de treinta años.
Hagamos un ejercicio. ¿Por qué no cambiamos las preguntas? ¿Qué tiene de raro, por ejemplo, que un periodista concuerde con el medio en el que trabaja? ¿Acaso las empresas periodísticas no existen también gracias a la composición del buen periodismo? ¿Por qué esas empresas deberían tener, en los casos más notables al menos, intereses contradictorios con las mejores prácticas de la profesión? ¿No es preferible para este oficio de libertarios estar de acuerdo con un diario, donde pasamos parte de nuestras vidas, antes que con un gobierno de políticos pasteleros y fugaces?
La Argentina, en efecto, habita en el pasado. Ningún debate de los últimos meses ha llegado siquiera a la década del 80. ¿Qué hacía tal o cual periodista en 1976, 1977 o 1978? No hacíamos nada. Vivíamos bajo una dictadura y cada uno vivía de lo que podía y como podía. Sólo los que vivieron bajo el peso aplastante y gris de una dictadura saben que no había muchas más cosas para defender que pequeñas cuotas de dignidad. Hagamos de nuevo preguntas desde otro lugar: ¿acaso los únicos periodistas dignos fueron los exiliados o los que se comprometieron firmemente con organizaciones insurgentes de la década del 70? Esa sería, si fuera así, una conclusión injusta, discriminatoria e inaceptable. Otra cosa tan inaceptable como aquélla es la decisión política del Gobierno de cambiar la historia de cada uno de los que considera adversarios.
La síntesis ha llegado a la farsa: o se está con Kirchner o se estuvo con la dictadura.
Feas armas se han usado en los últimos tiempos. A muchos periodistas no les gusta ser protagonistas de esas emisiones de maldad que se emiten por canales oficiales o paraoficiales.
Es cierto que es difícil cuando la vida cambia y ya no se puede caminar con tranquilidad por la calle porque se está a la espera de una agresión verbal o física. Y es más arduo aún aguantar en silencio la insistencia de la calumnia y de la falsedad, repetida hasta el cansancio por los portavoces oficiosos del Gobierno.
Lo único bueno de todo esto es que no hay atajos: habrá que armarse de paciencia, sin resignar los derechos ni los deberes del periodismo. Asumamos también el riesgo de solitarios que corremos en la vía pública. Un periodista con custodia a su alrededor abandona automáticamente su condición de periodista. Dejemos las aparatosas custodias para que se pavoneen los funcionarios y algunos políticos.
Una vez le pregunté a Néstor Kirchner, en esos diálogos de los columnistas con los presidentes que son mitad reservados y mitad públicos, en tiempos en que los periodistas éramos como somos ahora y el ex presidente no había desenfundado un revólver permanente contra nosotros (sólo lo hacía de vez en cuando), cómo imaginaba su destino después del poder. No estaba preparado para esa pregunta. Miró el techo, demoró la respuesta y, al cabo de unos segundos largos como la eternidad, contestó: "Quisiera poder caminar tranquilo por la calle y que la gente común me saludara con un «buen día, doctor». No quiero más que eso". Tal vez dijo sólo lo que él creía que el periodista quería escuchar, como acostumbraba hacerlo, pero si entonces fue sincero ha decidido ahora llevarse por delante aquel proyecto, hasta incinerar su propia ilusión.
© LA NACION

noticias de babel

cuando los hombres dejan de entenderse sobrevienen las guerras



BBC
La última persona que hablaba la lengua Bo en las islas indias de Andamán, murió a la edad de 85 años, dijo a BBC una lingüista.
La profesora Anvita Abbi aseguró que la muerte de la señora Boa Sr es un hecho de importancia porque uno de las lenguas más antiguas había llegado a su fin.
Agregó que India perdió una "irremplazable" parte de su herencia cultural.
Los dialectos que se hablan en las islas Andamán se cree que se originaron en África.
Algunas tienen incluso 70.000 años de antigüedad.
Las islas son llamadas con frecuencia "el sueño de los antropólogos", ya que son una de las zonas del mundo con mayor diversidad lingüística.
Se acabó
La profesora Abbi –directora del portal en internet "Vanishing Voices of the Great Andamanese"- explicó: "Tras la muerte de sus padres, hace treinta o cuarenta años, Boa era la última persona que lo podía hablar".
Agregó que "estaba casi siempre sola y tuvo que aprender una versión de hindi que se habla en las islas para poder comunicarse con otra gente".
"Sin embargo, siempre tuvo muy buen sentido del humor… su sonrisa era muy fresca y sus carcajadas eran contagiosas".
La lingüista dijo que la muerte de Boa Sr es una pérdida para los científicos que quieren investigar más acerca de los orígenes de las lenguas antiguas, ya que perdieron una pieza vital del rompecabezas.
Hay una creencia general de que los idiomas que se hablan en las islas Andaman pudieran ser los últimos representantes de las lenguas que se hablaron en tiempos pre-neolíticos
Profesora Anvita Abbi
"Hay una creencia general de que los dialectos que se hablan en las Islas Andamán pudieran ser los últimos representantes de las lenguas que se hablaron en tiempos pre-neolíticos". Dijo la profesora Abbi.
"Se piensa que en las Islas Andaman estaban nuestros primeros ancestros", agregó.
El caso de Boa Sr fue destacado también por el grupo Survival International (SI).
"La extinción de la lengua Bo significa que una parte única de la sociedad es ahora sólo una memoria", dijo el director de SI, Stephen Corry.
"Enfermedades importadas"
La profesora Abbi dijo que dos dialectos de las Islas Andamán han muerto en los últimos tres meses y que esto es un tema que causa gran inquietud.
Los académicos han dividido a las tribus de Andamán en cuatro grandes grupos: los Gran Andamaneses, los Jarawa, los Onge, y los Sentineleses.

La profesora Anvita Abbi se hizo muy amiga de Boa Sr.
La profesora Abbi explicó que la mayoría de los habitantes de las Islas Andamán –con excepción de los Sentineleses-, han estado en contacto con indígenas "de tierra firme" y que por eso sufren "enfermedades importadas".
Dijo que los integrantes del grupo de los Gran Andamaneses son alrededor de 50, la mayoría niños, y que viven en la isla Strait, cerca de la capital, Port Blair.
Boa Sr formaba parte de esta comunidad, que está conformada por varias subtribus, en donde se hablan al menos cuatro lenguas.
Los Jarawa cuentan con alrededor de 250 miembros, y viven en la selva, en el centro de Andamán.
La comunidad de los Onge se cree que tiene no más de varios cientos.
"Nunca se ha establecido ningún contacto humano con los Sentineleses, y hasta el día de hoy, se han resistido a cualquier intervención foránea", agregó la profesora.
El destino de los Gran Andamaneses es lo que más preocupa a los académicos, porque los miembros de esa tribu dependen del gobierno indio para sus alimentos y alojamiento, y el alcohol se consume en grandes cantidades

brigid triple, poesía

brigid triple, poesía
belleza y no tanto

la canción desesperada

en pedo querido neruda, en pedo

La canción desesperadaEmerge tu recuerdo de la noche en que estoy. El río anuda al mar su lamento obstinado. Abandonado como los muelles en el alba. Es la hora de partir, oh abandonado! Sobre mi corazón llueven frías corolas. Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos! En ti se acumularon las guerras y los vuelos. De ti alzaron las alas los pájaros del canto. Todo te lo tragaste, como la lejanía. Como el mar, como el tiempo. Todo en ti fue naufragio! Era la alegre hora del asalto y el beso. La hora del estupor que ardía como un faro. Ansiedad de piloto, furia de buzo ciego, turbia embriaguez de amor, todo en ti fue naufragio! En la infancia de niebla mi alma alada y herida. Descubridor perdido, todo en ti fue naufragio! Te ceñiste al dolor, te agarraste al deseo. Te tumbó la tristeza, todo en ti fue naufragio! Hice retroceder la muralla de sombra, anduve más allá del deseo y del acto. Oh carne, carne mía, mujer que amé y perdí, a ti en esta hora húmeda, evoco y hago canto. Como un vaso albergaste la infinita ternura, y el infinito olvido te trizó como a un vaso. Era la negra, negra soledad de las islas, y allí, mujer de amor, me acogieron tus brazos. Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta. Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro. Ah mujer, no sé cómo pudiste contenerme en la tierra de tu alma, y en la cruz de tus brazos! Mi deseo de ti fue el más terrible y corto, el más revuelto y ebrio, el más tirante y ávido. Cementerio de besos, aún hay fuego en tus tumbas, aún los racimos arden picoteados de pájaros. Oh la boca mordida, oh los besados miembros, oh los hambrientos dientes, oh los cuerpos trenzados. Oh la cópula loca de esperanza y esfuerzo en que nos anudamos y nos desesperamos. Y la ternura, leve como el agua y la harina. Y la palabra apenas comenzada en los labios. Ese fue mi destino y en él viajó mi anhelo, y en él cayó mi anhelo, todo en ti fue naufragio! Oh, sentina de escombros, en ti todo caía, qué dolor no exprimiste, qué olas no te ahogaron! De tumbo en tumbo aún llameaste y cantaste. De pie como un marino en la proa de un barco. Aún floreciste en cantos, aún rompiste en corrientes. Oh sentina de escombros, pozo abierto y amargo. Pálido buzo ciego, desventurado hondero, descubridor perdido, todo en ti fue naufragio! Es la hora de partir, la dura y fría hora que la noche sujeta a todo horario. El cinturón ruidoso del mar ciñe la costa. Surgen frías estrellas, emigran negros pájaros. Abandonado como los muelles en el alba. Sólo la sombra trémula se retuerce en mis manos. Ah más allá de todo. Ah más allá de todo. Es la hora de partir. Oh abandonado!
//

aunque nunca llegue, parís, aunque nunca mire tus calles

aunque nunca llegue, parís, aunque nunca mire tus calles
buscando la excelencia, pero la verdadera no la que los que ya sabemos hacen todo trucho

juan cruz y mario paz III (junior)

juan cruz y mario paz III (junior)
custodios de aghartapaz; jugando

juan cruz en el pueblo donde lo bautizaron, con javier y candela

juan cruz en el pueblo donde lo bautizaron, con javier y candela
en san lorenzo hoy

candela y maría belén; blogs

candela y maría belén; blogs
cuarta y quinta generación desde que podemos saber algo de dónde venimos

candela y maría belén y mariano

candela y maría belén y mariano
grande y chico; como el marqués de SADE

juan cruz en la quebrada de san lorenzo

juan cruz en la quebrada de san lorenzo
pago donde nací es la mejor querencia

historias de camas

de diament

MIAMI.- Admitámoslo: si Hollywood hubiera tomado la historia del gobernador Mark Sanford y la hubiera llevado a la pantalla con Richard Gere y Julia Roberts, la gente habría necesitado una toalla para secarse las lágrimas.
¿Qué puede ser más conmovedor que una historia de amor alocado? El adusto gobernador de un estado igualmente adusto, casado con una mujer a cuya fortuna le debe su carrera, con cuatro hijos que puestos en fila trazan una perfecta diagonal, inesperadamente flechado por una porteña de ojos verdes.
¿Cómo contener el palpitar del corazón mientras escucha, como un murmullo distante, el parloteo de sus asesores? ¿Cómo desprenderse de las imágenes que obstinadamente se apoderan de su mente, desplazando cualquier otro pensamiento? Ella es el amor imposible, sí, pero también es el amor.
¿Quién puede sobreponerse al intenso aguijoneo de los recuerdos, a la memoria de la tierna sensación de sus besos, de la sensual curva de sus caderas, al contorno de sus pechos resplandeciendo en la penumbra?
¿Qué espíritu romántico podría dejar de admirar la osadía del gobernador de levantarse un buen día del sillón de su despacho, de la mesa cubierta de anteproyectos y decretos a la firma, de pliegos de presupuestos deficitarios e informes sobre seguridad interior, y dejarlo todo para correr hacia ella?
No le dijo nada a nadie. Nadie supo dónde estaba. Uno de sus asesores insinúa que el gobernador, agobiado por la presión de su trabajo, se ha ido a escalar las montañas Apalaches, como solía hacerlo cuando era chico.
Pero él está en otro lado, volando hacia una Buenos Aires invernal, sucia, intoxicada de debates sobre las inminentes elecciones.
Nada de esto lo amilana porque sabe que al final de ese purgatorio están las calles arboladas del barrio de Palermo, la puerta de cristal, la escultura en el vestíbulo de entrada, el portero somnoliento que baldea la vereda, el ascensor demasiado moroso y, finalmente, ella.
La cama retiene aún el calor de la noche y él se pierde en sus brazos, en sus labios, en el revuelo de su pelo y en las medias palabras que se emiten en el ardor de la pasión.
El amor, aunque efímero, ha triunfado. Mañana no importa. No importan la pretenciosa moralina de los periodistas, los desdeñosos comentarios de políticos rivales, el escándalo, la traición, el precipicio que se abre a sus pies. Nada de eso importa. El corazón ha triunfado.
Lástima que la realidad no tenga la armonía de la ficción literaria. Lástima que haya personajes tan perversos que sean capaces de apoderarse de un intercambio íntimo de correos electrónicos entre amigos y pasárselos anónimamente a la prensa. Lástima que hubo un periodista advertido esperándolo en el aeropuerto de Atlanta. Fin del encantamiento
Pero él no tiene derecho a lamentarse. Después de todo, cayó en el mismo error, debe reconocerlo, cuando cuestionó la "legitimidad moral" de Bill Clinton por su affaire con Mónica Lewinsky y reclamó su juicio político, o cuando criticó a un colega con una historia similar a la suya, diciendo que "violó el juramento a su esposa".
En este punto es donde Richard Gere desaparece y Mark Sanford retoma su rol. Aquí es donde el encantamiento se esfuma y lo que reaparece es la descarada institución del arrepentimiento político.
El gobernador hizo su mea culpa , como antes de él hicieron otros políticos. Las mismas palabras, la misma admisión de haber traicionado a todo el mundo. A su mujer, a sus hijos, a sus amigos, al electorado. Las conferencias de prensa son el confesionario de los funcionarios pecadores. Todo fue un desatino, una pérdida temporaria de la razón. El amor no importa. El corazón es un embaucador. Ahora lo comprende. Lo que importa es la misión, la fe religiosa, los deberes del funcionario.
Hubo otras desprolijidades, es cierto. El viaje anterior a la Argentina pagado con fondos públicos, el abandono de su función, el engaño respecto de su paradero. No exactamente la clase de comportamiento que uno esperaría de Richard Gere. Pero él se propone enmendar las faltas, reponer el dinero, ganar la absolución de su esposa, recuperar la confianza del público.
¿Qué pensará María, a solas en el departamento de Palermo, mirando a su amigo pedir perdón por televisión? ¿Pensará también que al amor es lo de menos?

antecedentes para la fundación de agharta

ADN, derechos y ácido.
No hay que saber mucho de derechos para darse cuenta que la intimidad es la intimidad y que ninguna ley modificará desde afuera semejante entidad de la condición humana, y que los que no lo tengan claro pueden cometer errores como privar de la libertad a alguien por su aspecto de hippie en desgracia como era para cualquier argentino en la década esa. La intimidad es la intimidad, y no está bueno retrotraer iniciativas parecidas a las de los setenta y obligar a alguien en forma directa o indirecta para averiguar su ADN por caso, porque si no hay lesión a la libertad del otro la intimidad es integridad y la estatura de la propia probidad es primero una decisión individual y privativa no de un tercero por más que se interponga una loable causa, la intimidad es dignidad y la contrición la vergüenza y la sobriedad son instintos independientes y se encuentran en una frecuencia diferente a la apreciación por parte de un tercero del propio honor o del destructivo deshonor, la intimidad es identidad, y en su forma de elección equivocarse por cuenta propia también es anterior a cometer errores por interpósitas personas, más aún más si la averiguación está impregnada de algún ácido rencor del tercero en discordia.